miércoles, 14 de enero de 2015

ANÁLISIS DE IGLESIAS



IGLESIA LA COMPAÑIA

Consagrada a San Ignacio Loyola, fundador de la compañía de Jesús.

Construcción: Se inició en 1605 y, todavía por terminar se abrió al culto en 1613, Leonardo  Deubler inició la fachada de piedra en 1722 y la terminó el italiano Hno. Venancio Gandolfi en 1765.


 IGLESIA SAN FRANCISCO DE QUITO


Siglo XVI

Construcción: 1540 – 1580 y sus torres en 1893





IGLESIA EL CARMEN ALTO

SIGLO XVII


Llamada también el Carmen antiguo se fundo en 1647 con el nombre El Carmen de San José






IGLESIA SANTA BARBARA

SIGLO XVI

Del templo original (1550) solo han quedado las bases.

La iglesia fue reconstruida en 1892 por el Arq. Juan Pablo Sanz con elementos neoclásicos.



IGLESIA SAN AGUSTÍN

SIGLO XVI

Construcción iniciada por el Arq. Francisco Becerra hacia 1580 y terminada en 1627, redificada 1868.

La fachada se hizo en 1659 y 1669.

El maestro Miguel de Santiago a mediados del siglo XVII decoró el claustro con grandes óleos entre ellos los de la visa de San Agustín. 

IGLESIA SAN ROQUE

SIGLO XX

El templo original construido en 1596 fue derrocado a principios del siglo xx
IGLESIA LA MERCED

SIGLO XVIII

Construida por el Arq. José Ortíz en 1737 sobre las bases del templo primitivo en 1538.


IGLESIA SANTO DOMINGO

SIGLO XVII – XVII


Construida de 1583 a 1650 por el Arq. Fco. Becerra. 

Reconstruida en 1883





IGLESIA LA CATEDRAL

SIGLO XVI


Su primera etapa fue construida de 1562 – 1565 y fundada por Mons. Fray Pedro de la Peña en 1572.






IGLESIA EL CARMEN BAJO

Fundada en 1669 en Latacunga (ciudad ubicada a una hora y media al sur de Quito). Posteriormente se le trasladó a Quito donde su obra de construcción fue alentada por el obispo Paredes quien murió en 1745, año en que finalizó la construcción. Las custodias del templo son las religiosas carmelitas, quienes mantienen una vida de contemplación y espiritualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario