miércoles, 14 de enero de 2015

CUESTIONARIO



1. ¿Quién designo el término gótico?
Giorgio Vasari

2. ¿El periodo Gótico se desarrolla durante que siglos?
Edad media: Desde mediados de siglo VII hasta la implantación del Renacimiento hasta el siglo XV y en otros lugares hasta el siglo XVI.

3. Enumere y explique las etapas del estilo gótico.

-Gótico temprano o de transición.
Conserva la sobriedad y robustez del románico, pero comienza a incorporar elementos como el arco apuntado o las vidrieras. Aparece también la planta de crucero (en forma de cruz) en las iglesias.

-Gótico clásico.
A él pertenecen la mayor cantidad de obras y construcciones de este periodo. Se construye alcanzando alturas nunca vistas antes, los muros disminuyen de tamaño y aparecen las grandes vidrieras gracias a la invención de los contrafuertes y los arbotantes que hacen que no sea necesario reforzar dichos muros. Los techos con grandes bóvedas suben en altura y complejidad, aparecen las capillas laterales, girolas, etc...

-Gótico radiante.
Es la sofisticación del anterior, el mejor ejemplo es el gótico inglés con las bóvedas de abanico o las vidrieras de la Saint Chapelle de París. Se rellenan todos los espacios y no se dejan espacios vacíos.


4. Enumere tres antecedentes históricos importantes que suceden en el periodo Gótico

- “NOTRE DAME”
Gran originalidad y audacia suponen los pilares cilíndricos que separan los espacios de las naves. En contra de lo que se hizo después en la mayoría de edificios góticos, se diseñaron a modo de columnas gigantes, sin haces o columnillas adosadas. Las bóvedas y las tracerías de los ventanales muestran diseños simples, como corresponde a la fase inicial del gótico en que fueron proyectados. La decoración escultórica de capiteles, enjutas y demás espacios también responde a la sencillez heredera de la tradición cisterciense, y predominan en ellos los elementos vegetales.

*CATEDRAL DE CHARTRES
Esta catedral marcó un hito en el desarrollo del gótico e inició una fase de plenitud en el dominio de la técnica y el estilo gótico, estableciendo un equilibrio entre ambos. Es sumamente influyente en muchas construcciones posteriores que se basaron en su estilo y sus numerosas innovaciones, como las catedrales de Reims y Amiens a las que sirvió de modelo directo.

* El escultor flamenco-borgoñón Claus Sluter y el gusto por el naturalismo marcaron el comienzo del fin para la escultura gótica, finales del siglo XV.

5. Identifique 5 características del arte gótico?

- Arco ojival o apuntado, presente en la bóveda, puertas y ventanas.
- La bóveda de crucería, que cierra y corona el edificio
- Pilares esbeltos con columnas adosadas, que actúan como soportes de los arcos, los cuales a su vez sostienen la bóveda.
- Los temas son fundamentalmente religiosos (vida de Jesús, de la Virgen, y de los Santos).
- Los elementos decorativos se inspiran en la naturaleza local: animales y plantas propios de cada lugar.

6. Enumere y dibujo 8 elementos arquitectónicos que identifiquen la arquitectura gótica

Planta de cruz latina

Bóveda de crucería.


Arbotante


Contrafuerte


Arco Ojival

Pilares

Vitrales.

Gárgolas.

7. Las alegorías en la pintura gótica

-No tiene perspectiva
-Tiene bases del estilo Bizancio
-Representación de las figuras religiosas (los santos, los ángeles, la virgen María, Cristo).
-En un plano más humano que divino dejándolos expresar sentimientos y emociones.

8. ¿Qué es el carácter bucólico en la pintura gótica?

Carácter bucólico o el crismón (monograma de Cristo formado por el enlazamiento de las iniciales de su nombre en griego, de las que suelen pender también la primera y la última letra – alfa y omega – del alfabeto griego que vienen a definir a Jesucristo como principio y fin de todas las cosas)

9. Explique la arquitectura Gótica y enumere tres obras importantes.

La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte Gótico, el estilo artístico comprendido entre el Románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental.

-Catedral de Santa María del Fiore.
-Notre Dame de París.
-Catedral de Estrasburgo.

10. Explique la pintura gótica y enumere tres obras importantes.

-Tiene bases del estilo Bizancio
-Su pintura es en tabla.
-No tiene perspectiva
-Los temas son pastoriles evangélicos
-Usan altos y bajos relieves

*Retrato de la vida de la Virgen y de San Francisco.
* Llanto sobre el cuerpo de Cristo de Giotto.
*Cristo Bendiciendo.

11. Explique la escultura gótica y enumere tres obras importantes.


Fue un tipo de escultura que evolucionó a partir de la románica y que más adelante se disolvió en lo que sería la escultura del renacimiento y el manierismo. Durante el renacimiento cuando los valores clásicos fueron reconsiderados de nuevo, la escultura de los siglos inmediatamente anteriores era considerada como grosera y basta y se la llamó gótica.

-Virgen con el niño.
-Juan de cervantes.
- Ángel de la sonrisa

12. Enumere tres obras del Gótico Italiano y tres autores

-Maestro de Isaac; Autor. Giotto
-Capilla de los Scrovegni; Autor: Giotto
-Anunciación entre los santos Ansano y Margarita; Autor: Simoné Martini

13. Enumere tres obras y tres autores del gótico de los países bajos

-Catedral de San Miguel - Anthony van Dyck.
-Catedral de Santa gudura de Bruselas - Johannes Vermeer.
-Catedral de Amberes - Rembrandt.

14. Enumere una obra de los siguientes autores góticos: Cimabue, Duccio, Simone Martini , Giotto , El Bosco, Nicola Pisano.

*Cimabue: La Madonna en el Trono
*Duccio: Resurección de Lasaro
* Simone Martini:Anunciación entre los santos Ansano y Margarita.
* Giotto: Capilla de los Scrovegni
* El Bosco:El Jardín de las Delicias
* Nicola Pisano: Púlpito de la Catedral de Siena.

15. Quiénes fueron los que construyeron las catedrales de Reims , Notre Dame , Colonia, Chartres, Siena?

-Reims: Jean d' Orbais.
-Notre Dame: Maurice de Sully
-Colonia:Maestro Gérard
-Chartres:Anónimo
-Siena:Nicola Pisano

16. Explique : Renacimiento, Estilo, periodos, filosofía, mecenazgo

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

17. Cuáles fueron las bases científicas en el periodo del renacimiento

El cosmos aristotélico El cosmos artistotélico puede ser descrito como un sistema cerrado y finito, teleológicamente ordenado. El principio rector reza así: «todo lo que se mueve es movido por otra cosa». En la cúspide del sistema encontramos el motor inmóvil, acto puro, que mueve eróticamente (todas las cosas ansían parecerse a él). El motor inmóvil no puede –a pesar de algunas vacilaciones del propio Aristóteles– estar en contacto con el mundo: es el mundo el que tiende a él como a su fin último. Por debajo se encuentra el primer motor, que pone en movimiento la esfera de las estrellas fijas; esta, a su vez, mueve la esfera de Saturno, y así sucesivamente, hasta el orbe lunar.

18. Explique la pintura del renacimiento 3 obras y cinco autores

La pintura renacentista abarca el período de la historia del arte europeo entre el arte de la Edad Media y el barroco. La pintura de esta época está relacionada con el «renacimiento» de la antigüedad clásica, el impacto del humanismo sobre artistas y sus patronos, nuevas sensibilidades y técnicas artísticas y, en general, la transición entre el periodo medieval y los comienzos de la Edad Moderna.

Obras:
*Amor Sagrado y amor profano
*La Gioconda
*Jesús entre los doctores

Autores:
*Leonardo Da Vinci
*Donatello
*Miguel Angel
*Tiziano
*Rafael

19. Explique la escultura del renacimiento 3 obras y cinco autores

La escultura del Renacimiento se entiende como un proceso de procuración de la escultura de la Antigüedad clásica. Los escultores encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras. También se inspiraron en la Naturaleza. En este contexto hay que tener en cuenta la excepción de los artistas flamencos en el norte de Europa, los cuales además de superar el estilo figurativo del gótico promovieron un Renacimiento ajeno al italiano, sobre todo en el apartado de la pintura.

Obras:

*Piedad del Vaticano
*Bartolomeo Colleoni
*Rapto de las Sabinas

Autores.

*Miguel Angel Buonarroti
*Berrocchio
*Ghiberti
*Nicolás Pisano
*Donatello

20. Explique la arquitectura del renacimiento 3 obras y cinco autores

Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el Gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes.

Obras:

*Palacio Medici Riccardi
*Villa Farnesina
*Villa Capra

Autores:
*Michelozzo
*Baldassarre Peruzzi
*Andrea Palladio
*Rafael Sanzio
*Jacopo Vignola

21. Sitúe una obra de cada artista del renacimiento : Masaccio, Botticelli, Mantegna, Miguel Ángel , Rafael, Tiziano, Tintoretto, Leonardo , Verrocchio, Brunelleschi, Bramante.

Masaccio: La trinidad.
Botticcelli: Venus y marte.
Miguel Ángel: La piedad
Rafael:El incendio de Borgo
Tiziano:L asunción de la virrgen.
Tintoretto:San Marco liberando al esclavo
Leonardo:La Gioconda.
Verrocchio:Cristo y Santo Tomas.
Brunelleschi:Palacio Pitti
Bramante:Iglesia de Santa Maria.

22. Ponga el autor de la obra :

Virgen de las rocas: Leonardo Da Vinci
La ultima cena:Leonardo Da Vinci
Cristo muerto:Andrea Mantegna
El David:Miguel Ángel
La dama de armiño: Leonardo Da Vinci
La anunciación: Fra Angelico
La sibilas: Miguel Angel
Adán y Eva:Alberto Durero
Puerta del paraíso:Lorenzo Ghiberti
Gattamelata: Donatello
San María de las Flores:Arnolfo di Cambio
El nacimiento de la Venus: Botticelli
Los desposorios de la virgen: Rafael Sanzio

23. Manierismo: Siglos, explicación del estilo , una obra un autor

Manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI (Cinquecento en italiano), como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento). Su caracterización es problemática, pues aunque inicialmente se definió como la imitación de la maniera de los grandes maestros del Alto Renacimiento

Obra:
*Palazzo Te

Autor:
*Giulio Román

24. Especifique 8 características generales del arte Barroco

Exageración en la decoración
Movimiento artístico
Creación de colonias en América
Posee alto contraste
Es teatral
Es ampuloso
Tiene composición abierta
Tienen horror al vacío

25. Barroco 5 antecedentes históricos que marcan el inicio de este periodo

*España se ve envuelta en la guerra de los treinta años.
*España reconoce la independencia de Holanda.
*La decadencia y la crisis del siglo XVI de los contemporáneos.
*Es el siglo de oro, donde los escritores cultivan distintos géneros como el teatro, novela y poesía.
*Se le toma al pueblo con un sentimiento de pesimismo.

26. 4 Diferencias entre el renacimiento y el barroco

*Predominio del color sobre el dibujo: renacimiento, la línea por encima de todo, barroco pintura por manchas.
*Claro-oscuro: renacimiento luz clara y limpia, barroco luz con sombra.
*Renacimiento perspectiva lineal o geométrica, barroco sensación de profundidad. *Composición asimétrica; renacimiento figura principal en el centro, barroco se prefiere el desequilibrio.

27. Barroco Italiano : Arquitectura, Pintura, Escultura, 1 obra, 1 autor.

*Pintura: Autor Caravagio; Obra La vocación de San Mateo.
*Arquitectura: Autor: Carlo Maderno; Obra: Fachada de la Basílica de San Pedro. *Escultura: Autor: Francois Girardon; Obra: Busto de Nicolás Boileau.

28. Barroco Español: Arquitectura, Pintura, Escultura, 1 obra, 1 autor.

*Escultura: Autor: Gregorio Fernández;Obra: El Cristo Yacente del Pardo. *Arquitectura: Autor: Alberto de Churriguera y Andrés García; Obra: Plaza mayor de Salamanca. *Pintura: Autor: Diego Velásquez; Obra: Las meninas.

29. Barroco Americano: Arquitectura, Pintura, Escultura, 1 obra, 1 autor.


*Arquitectura: Autor: Jaime Ortíz; Obra: Iglesia del Sagrario.
*Pintura: Autor: Fray Pedro Bedón; Obra: Vida del padre Cristóbal Pardavé. *Escultura: Autor: Alonso Gómez; Obra: La adoración de los Pastores.

30. Clasicismo Francés: Arquitectura, Pintura, Escultura, 1 obra, 1 autor.

*Arquitectura:Autor: Andrea Palladio; Obra: Villa Capra
*Pintura:Autor: Claude Lorrain ; Obra: Paisaje con el embarque de Santa Paula en Ostia.
*Escultura:Autor: Benvenuto Cellini; Obra: Perseo

31. Barroco Flandes: Arquitectura, Pintura, Escultura, 1 obra, 1 autor.


*Pintura:Autor: Rubens; Obra: La Adoración de los Magos
*Arquitectura: Autor: Fischer von Erlach; Obra: Palacio de Schonbrunn
*Escultura: Autor: Bernini; Obra: Éxtasis de Santa Teresa

32. Barroco Holandés: Arquitectura, Pintura, Escultura, 1 obra, 1 autor.

*Arquitectura: Autor: Fischer von Erlach; Obra: Iglesia de San Carlos Borromeo *Pintura: Autor: Rembrandt; Obra: Ronda nocturna
*Escultura: Autor: Bernini; Obra: Apolo y Dafne

33. Rococó: Arquitectura, Pintura, Escultura, 2obras, 2 autores.

*Arquitectura: -Autor: Fillipo Juvara; Obra: Basílica de Superga. -Autor: Jan Bouman; Obra: Palacio de Sanssouci.
*Pintura: -Autor: Jean Antoine Watteau; Obra: Peregrinación a Cythera -Autor: Fragonard; Obra: El columpio.
*Escultura: -Autor: Edmé Bouchardon; Obra: Cupido -Autor:Martin Carlin ; Obra: Mesa de la Factoría de Sevres.

34. Goya: biografía etapas de su obra 4 obras

Fue un pintor y grabador español que desarrollo un estilo que inaugura el romanticismo, sus obras abarcan pintura de caballete y mural, el grabado y dibujo. El arte goyesco es el comienzo de la pintura contemporánea y fue precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.


1era etapa: Nacimiento y juventud

2da etapa: Viaje a Madrid

3era etapa: Enfermedad.

Obras:
*Los zancos
*El Quitasol
*Perros en Trailla
*Las majas

35. Revolución Francesa: Explicación fechaje y artífices

Se da en el año 1789 con la toma de la bastilla se decapito a cortesanos de la monarquía francesa, surge una pluralidad ideológica, desechan la religión, surge la burguesía- clases por apellidos.

Representante: Napoleón.

36. Neoclasicismo: Arquitectura, Pintura, Escultura, 2obras, 2 autores.

*Arquitectura: -Autor:William Kent ; Obra: Templo de la virtud antigua. -Autor: Karl Friedrich; Obra: Altes Museum

*Pintura: -Autor: Leo von Kienze ; Obra: Acrópolis de Atenas. -Autor:Lois David; Obra: El juramento de los Horacios

*Escultura: -Autor:Antonio Canova; Obra: Perseo con la cabeza de medusa -Autor:Francois Rude; Obra: La Marsellesa

37. Romanticismo: Explicación, 1obra, 1 autor.

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable.

Saturno devorando a su hijo – Goya

38. Simbolismo: Explicación, 1obra, 1 autor.

El término simbolista procede del ámbito literario. El primero en utilizarlo fue el poeta Jean Moréas en 1885 en su "Manifiesto Simbolista" y posteriormente se aplicó a la nueva pintura ya que las intenciones de los poetas y los pintores eran semejantes.

El pecado - Frank stuck.

39. ¿Qué fue el academicismo?

En Arte, se habla de una obra u obras académicas cuando en estas se observan unas normas consideradas «clásicas» establecidas, generalmente, por una Academia de Artes. Las obras académicas suelen hacer gala de una gran calidad técnica. El anti academicismo suele ser, en cambio, signo de rebeldía y de renovación

40. ¿Qué fue el iluminismo?

Iluminismo e iluminista puede hacer referencia: El movimiento religioso español del siglo XVI, también conocido como alumbrados, relacionado con una corriente mística que defendía la posibilidad de alcanzar la perfección mediante la oración, sin necesidad de rito alguno. El movimiento intelectual europeo del siglo XVIII, conocido más habitualmente como Ilustración (y a sus seguidores, ilustrados).

41. ¿Qué fue enciclopedismo?

El Enciclopedismo fue un movimiento filosófico -cultural que se originó debido a la influencia de la Ilustración, se desarrolló en Francia, y buscaba catalogar o concentrar todo el conocimiento humano a partir de nuevos principios de la Razón. Fue impulsado y editada por, Diderot, d' Alember, muchos de los más notables figuras de la Ilustración Francesa contribuyó a los trabajos incluidos: Voltaire, Rousseau y Montesquieu.

42. Explique el Arte por el Arte

El arte por el arte llega a comienzos del siglo IX donde aparece la cámara fotográfica y hay cambios tecnológicos y el artista se queda sin trabajo y empieza a tener una vida bohemia y surge el movimiento el arte por el arte posteriormente surge el Impresionismo.

43. ¿Qué fue la crisis de la representación?

El tránsito de la modernidad a la postmodernidad genera un drástico cambio en el pensamiento del siglo XX que precipita unas transformaciones artísticas tan importantes como complejas. La aparición del capitalismo y de las categorías culta y popular, el aislamiento del artista y especialmente la crisis de la representación propiciarán unos nuevos caminos creativos. Surge la pintura abstracta y la copia de la realidad pierde importancia. En el arte se rompe el plano de representación pictórico y se invade ese espacio de representación. Aparecen las manifestaciones artísticas espacio-temporales como la acción.

44. Antecedentes históricos del siglo 18

Según el calendario gregoriano vigente, el siglo XVIII comprende los años 1701-1800, ambos incluidos, de la era cristiana. En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado Siglo de las Luces, debido a que durante el mismo surgió el movimiento intelectual conocido como Ilustración. En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e intelectuales del siglo han extendido su influencia hasta la actualidad. De hecho, para la historia occidental es el último de los siglos de la Edad Moderna y el primero de la Edad Contemporánea, tomándose convencionalmente como momento de división entre ambas los años 1705 (Máquina de vapor), 1751 (L'Encyclopédie), 1776 (Independencia de Estados Unidos) o, más comúnmente, el 1789 (Revolución francesa).

45. Impresionismo: Explicación, 5obra, 5autor.

Se da a finales del siglo XIX, se crea el grupo de salones de los rechazados. Se da gracias al fotógrafo Gaspar Felix Nadar por sus fotos aéreas.

El impresionismo es el tratamiento de la representación en contra de la tradición.

Sobresalen los colores amarillos y tienen incidencia de la luz en el objeto.

*Obra:Soleit levant ; Autor:Claude Monet
*Obra: Le Dejeuner Sur I´Herbe ;Autor: Edouard Manet
*Obra: El bar del Folies-Bergère;Autor: Edouard Manet
*Obra: Les Glaneuses ;Autor: Millet
*Obra: Parlamento de Londres ;Autor: Claude Monet

46. Postimpresionismo : Explicación , 5obra, 5autor

Pintura individualista, crisis del naturalismo, renuncia ataduras sociales, instintos de libertad, extremos en marcar la diferencia.

Vicent Van Gogh, Paul Cezanne, Henri De Toulouse, Amadeo Modigliani, Paul Gauguin.

Los Girasoles, Noches Estrelladas, Cage Por La Noche, Bailarinas De Can Can, Los Lirios.

47. Modernismo : denominaciones en Europa

Alemania - Jundenstil
EE.UU y Italia - Art.deco
Inglaterra - Libery art
Francia - Art Noveau
España - Modernismo
Venecia - Seseción Venecia

48. Modernismo en España : Explicación , 1obra, 1autor.
Se desarrolla en Barcelona
Surge con un constructor llamado Antonio Gaudi del gusto de Eusedio Udel
Se dedica hacer un estudio morfológico de la naturaleza
Pedrera - Casa mila.

49. Liberty Art : Explicación , 2obra, 2autor.

Expresar un sueño, una libertad.

Papel taìz
Lamparas tifani.

50. Art Noveau : Explicación , 2obra, 2autor.

El Art Nouveau (el termino viene del Francés y significa Nuevo Arte), es un estilo del arte que se manifestó mayormente en las artes visuales, diseño y arquitectura de finales del siglo XIX y principios del XX (1890 – 1914) más o menos al mismo tiempo en todas las culturas y países europeos, aunque también lo hizo en Norteamérica.

Obra: La casa Tassel; Autor: Victor Horta
Obra: La maison du peuple; Autor: Viztor Horta

51. Jundenstijl : Explicación , 1obra, 1autor

La traducción literal de Jugendstil sería “estilo joven o de la juventud” y designa la variante del Art Nouveau que surgió en Alemania durante la última década del siglo XIX. Tienen objetivos más idealistas que sus contemporáneos europeos ligados al estilo Art Nouveau, además pretendían reformar el arte sino también recuperar un estilo de vida más sencillo y menos condicionado por los imperativos comerciales.
Obra: Palacio Ducal de Venecia
Autor: John Ruskin

52. Secesión Vienesa : Explicación , 2obra, 2autor

Trata de reinterpretar los estilos del pasado ante los embates de la producción industrial que estaba desnudando estructural y estéticamente la realidad del arte y la sociedad de la época.

Obra: Pabellón de la Secesión
Autor: Joseph Maria Olbrich
Obra: Stocletfrieze Árbol de la Vida
Autor: Gustav Klimt


53. Cubismo: Explicación , periodos 2obras , 2autores

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

Obra:Retrato Pablo Picasso; Autor: Pablo Picasso
Obra:Guitarra y mandolina; Autor: Juan Gris

54. Expresionismo: Explicación , periodos 2 obras, 2autores

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”.

Autor: Ernst Ludwig Kirchner; Obra: Fränzi ante una silla tallada
Autor: Lovis Corinth; Obra: Ecce homo

55. Bauhaus: Explicación , 3obra, 3autor

Es la escuela alemana de arquitectura y diseño que ejerció enorme influencia en la arquitectura contemporánea, las artes gráficas e industriales y el diseño de escenografías y vestuario teatrales. se caracterizó por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las fachadas, así como por la armonía entre la función y los medios artísticos y técnicos de elaboración.

Obra: Ciudad Gropius - Walter Gropius
Obra: Alegre ascencion.litografia - Wassily Kandinsky

56. Fauvismo: Explicación , 2 obras, 2autores

El fovismo, también conocido como fauvismo, en francés fauvisme, (1904-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo fauve, fiera en español, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.

Obra: Paisaje: Provenza Autor: Alfred Henry Maurer
Obra: Restaurante de la Machine a Bougival.; Autor: Maurice Vlaminck

57. Dadaísmo: Explicación , 2 obras, 2autores

El dadaísmo es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo.

Obra: La Fuente; Autor: Marcel Duchamp
Obra: Desnudo bajando por una escalera nº 2. Autor:Duchamp

58. Conceptualismo: Explicación , 2 obras, 2autores

El arte conceptual, también conocido como idea art, information art o software art, es un movimiento artístico en el que las ideas son un elemento más importante que el objeto o su representación física. La idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales, quedando la resolución final de la obra como mero soporte. Varios autores hablan del arte contemporáneo como un arte post-conceptual.

Obra: Paisaje; Autor: Chaumiere
Obra:Abelardo y Eloísa.; Autor:Pedro Abelardo

59. Abstraccionismo: Explicación , periodos 2 obras, 2autores

Esta corriente artística, surge en contraposición a la figurativa descriptiva, anecdótica y literaria, dando un papel preponderante a la forma y el color, postulando "la libertad en la creación y el arte como un fin en sí mismo" la vigencia moderna de esta tendencia surge con el artista ruso Vasily Kandinsky en 1910, cuya característica principal de este artista es que no descompone las imágenes como los cubistas sino que imprime a sus obras un impetuoso sentido del color.

Obra: Composición 8; Autor: Kandisky
Obra: The white dot; Autor: Kandisky

60. Surrealismo: Explicación , 2 obras, 2autores

El surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.

Obra: Retrato en "Vertumnus" (Verano) del emperador Rodolfo II Autor: Giuseppe Arcimboldo
Obra: El gran Masturbador; Autor: Dali

61. Expresionismo Abstracto : Explicación , 1obra, 1autor

Criticó el racionalismo y sus formas ortogonales que resultaban deshumanizadas y monótonas. Se optó por una arquitectura que primase los aspectos humanos e individuales y usase todo tipo de materiales, huyendo de la producción en serie y de la frialdad de las líneas rectas.

Obra: La casa de la cascada; Autor: frank lloyd wright Obra: Museo Guggenheim de Nueva York; Autor: frank lloyd wright


62. Arte Cinético : Explicación 1 obra 1 autor

El Expresionismo abstracto es un movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, en concreto, las tendencias informalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Surgió en los años 40 durante el siglo XX en Estados Unidos y se difundió, décadas después, por todo el mundo. Se considera el primer movimiento genuinamente estadounidense dentro del arte abstracto, y ejemplo del liderazgo que, en materia de artes plásticas, asumió Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Por ello fue directamente financiado por la CIA en el contexto de la Guerra fría.
Obra: Circunsición; Autor: Pollock

63. Arte Cinetico : Explicación 1 obra 1 autor

El arte cinético, es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo.

Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento

Obra:la Esfera de Soto; Autor: Jesús Soto.

ANÁLISIS DE IGLESIAS



IGLESIA LA COMPAÑIA

Consagrada a San Ignacio Loyola, fundador de la compañía de Jesús.

Construcción: Se inició en 1605 y, todavía por terminar se abrió al culto en 1613, Leonardo  Deubler inició la fachada de piedra en 1722 y la terminó el italiano Hno. Venancio Gandolfi en 1765.


 IGLESIA SAN FRANCISCO DE QUITO


Siglo XVI

Construcción: 1540 – 1580 y sus torres en 1893





IGLESIA EL CARMEN ALTO

SIGLO XVII


Llamada también el Carmen antiguo se fundo en 1647 con el nombre El Carmen de San José






IGLESIA SANTA BARBARA

SIGLO XVI

Del templo original (1550) solo han quedado las bases.

La iglesia fue reconstruida en 1892 por el Arq. Juan Pablo Sanz con elementos neoclásicos.



IGLESIA SAN AGUSTÍN

SIGLO XVI

Construcción iniciada por el Arq. Francisco Becerra hacia 1580 y terminada en 1627, redificada 1868.

La fachada se hizo en 1659 y 1669.

El maestro Miguel de Santiago a mediados del siglo XVII decoró el claustro con grandes óleos entre ellos los de la visa de San Agustín. 

IGLESIA SAN ROQUE

SIGLO XX

El templo original construido en 1596 fue derrocado a principios del siglo xx
IGLESIA LA MERCED

SIGLO XVIII

Construida por el Arq. José Ortíz en 1737 sobre las bases del templo primitivo en 1538.


IGLESIA SANTO DOMINGO

SIGLO XVII – XVII


Construida de 1583 a 1650 por el Arq. Fco. Becerra. 

Reconstruida en 1883





IGLESIA LA CATEDRAL

SIGLO XVI


Su primera etapa fue construida de 1562 – 1565 y fundada por Mons. Fray Pedro de la Peña en 1572.






IGLESIA EL CARMEN BAJO

Fundada en 1669 en Latacunga (ciudad ubicada a una hora y media al sur de Quito). Posteriormente se le trasladó a Quito donde su obra de construcción fue alentada por el obispo Paredes quien murió en 1745, año en que finalizó la construcción. Las custodias del templo son las religiosas carmelitas, quienes mantienen una vida de contemplación y espiritualidad.

martes, 13 de enero de 2015

LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA



AUTOR: Edgardo Galeano


El libro nos se basa en la desigualdad que siempre ha existido desde la conquista española, como los paises llamados del primer mundo se han hecho ricos acosta de paises como el nuestro, como América Latina perdía desde hace mucho tiempo, las materias primas y alimentos con destino a los países ricos ganan más consumiéndolos que lo que América Latina gana produciéndolos, debido esto también a los impuestos

Desde que los europeos pisaron nuestras tierras, solo había una intención: enriquecerse ellos a cuesta de todo, incluso de los indios, llamados así desde un primer momento, por la confusión de Don Cristóbal de creer que había llegado a alguna de las islas de Asia Oriental.

América fue víctima de la colonización y de la conquista europea. Las armas fueron la llave para dominar el territorio americano, y una sola cosa marcó la diferencia entre unos y otros: la pólvora, desconocida por los nativos americanos.

Los nuevos exploradores avanzaron sobre lo que encontraban en busca de plata y oro. Y eso fue lo que encontraron en Potosí, en la actual Bolivia, y en Zacatecas y Guanajuato, hoy territorio mexicano. La ciudad de Potosí fue la cabecera de toda Sudamérica por largo tiempo y llegó a tener más cantidad de habitantes que Sevilla, Madrid, París y la misma cantidad que Londres. Simplemente exterminaron estas minas. Y fue tanto el afán por la plata que a los colonizadores no les preocupaba tener que comer ratas, gatos y perros, porque no había quien cultivase las tierras, ya que la mayoría de los esclavos trabajaban en las minas hasta más allá del cansancio.
Se llevaban la plata rumbo a España, pero no se quedaba allí. Esta riqueza pasajera hacía una parada en la Corona española, que estaba hipotecada. Los ingresos que ella obtenía, se convertían en capitales alemanes, franceses, genoveses e ingleses. El reino español estaba en deudas con los bancos alemanes y las mismas fueron canceladas con las riquezas que venían en barco desde América Latina. Mientras en la península Ibérica había más ricos, también se multiplicaban los pobres. Los mendigos eran una postal cotidiana en los recovecos de las calles españolas. La tan mala administración política en esos años llevó a reducir ampliamente los horizontes industriales, de tal manera que de los 16 mil telares que había en Sevilla en 1558, a la muerte de Carlos V, quedaban tan solo cuatrocientos cuando murió Felipe II. Y si hablamos de la ganadería en Andalucía, las ovejas se redujeron a 2 millones cuando había 7 millones. Todo se compraba, todo. La inflación subía. Lo que bajaba, y de manera rotunda, era su población: en poco más de 200 años, la cantidad de habitantes se vio reducida a la mitad, e igualaba a Inglaterra, que en el mismo lapso de tiempo, se había duplicado. La pregunta era, si España no podía abastecerse ella misma, ¿cómo lograría abastecer a sus colonias del otro lado del charco?

Pero volvamos a América: los españoles no buscaban solamente metales preciosos en ese gran territorio descubierto por ellos en 1492. Las especias escaseaban en el viejo continente y la caña de azúcar comenzó a adueñarse de las islas caribeñas. Y no solamente las colonias españolas comenzaron a producir: las holandesas, las inglesas, y francesas no se quedaron atrás a la hora de la cosecha de la dulce plantación. Las Antillas eran conocidas como las islas del azúcar. Y a ese nombre quedaron sometidas: todavía hoy son condenadas al monocultivo y siguen padeciendo la desocupación y pobreza.
Y si hablamos del Brasil, la colonia portuguesa, no tenía solamente todos sus intereses puestos en la caña de azúcar: el caucho asomaba allá por el sur de la Selva Amazónica y parecía tener un gran auge en todo el mundo. Sin embargo, muchas plantaciones de azúcar, mucho caucho por extraer, no se podían producir si no había quien las trabajase. Los indígenas servían como mano de obra barata y abundante. Y de a poco, fueron apareciendo, de contrabando, africanos esclavos que serían también los propulsores del desarrollo europeo.

Y así fue que, ese progreso tuvo un lugar: Inglaterra, convirtiéndose en una gran potencia, donde se produjo la primera Revolución Industrial: mucha materia prima, proveniente del nuevo continente, hacía que la isla produjese a cantidades mayores, pero con una falencia: crecía su producción, pero los compradores seguían siendo los mismos. Y a alguna cabecita británica se le ocurrió una gran idea: asalariar a los esclavos, con el objetivo de que estos tengan su propia plata y puedan comprar los productos “Made in England”. De esta manera, la primera ley brasileña se promueve gracias a los ingleses, y consistía en pasar a los esclavos a obreros pagos. Los mismos que incentivaron el contrabando de esclavos, un siglo después lo criticaban.

Habíamos dicho que América Latina fue víctima de la colonización y conquista española, pero cabe destacar que, como venimos mencionando, no fue solo víctima, sino culpable. Porque resulta irónico decir que el subdesarrollo latinoamericano se debe a sus suelos ricos en materia prima. ¿Qué hubiera ocurrido si nuestro territorio no contase con tantas ventajas? (si se puede decir así) ¿cuál hubiese sido el destino de América Latina sino se encontraba las minas de plata? ¿Y el de Europa? Estas preguntas son difíciles de responder, ya que el gran progreso europeo no se hubiera podido llevar a cabo sin la sobreexplotación de un suelo que no les pertenecía, más allá de que el Tratado de Tordesillas decía lo contrario.

América hoy todavía paga todas estas agresiones y resulta un tanto complicado pensar un continente libre política, social y económicamente. Luego de las respectivas independencias, los gobiernos de turno pensaron solamente en sus bolsillos y no han contribuido con el sueño de todo latinoamericano, y los que podían haber hecho algo, fueron derrocados por juntas militares y estas incrementaron las deudas externas haciendo de las economías nacionales muy vulnerables y dejando como resultado una democracia débil y un Estado dependiente de todo tipo de potencias, ayer europeas, hoy estadounidenses.