MUSEO BENJAMÍN CARRIÓN
SALA DIÓGENES PAREDES ARTE CONTEMPORÁNEO
MANUEL RENDÓN SEMINARIO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1J0cMzmx5jgW-5Ys5Gz0PGd3yupZmGwCZ6snGNLFPpLGU_Kqfys95qIABmyNNS-VTE8nQBF7c0PppbOSAQzZGMNbp7bGAMFh1IpOEc__hJKsruQPhTjT-wdt3mAAC5eKcZLqqnTsa4ITO/s200/180px-Rendon_Paulette_Paris_1951.jpg)
Rendón estudió en la Academia de la Grande Chaumière en París, sin embargo, se resistió a los centros formales de enseñanza artística , prefiriendo en cambio como destino una labor más solitaria, asidua y tenaz. A una edad temprana, la obra de Rendón fue regularmente exhibida en las salas de París. Aunque Rendón nació en París, vivió la mayor parte de su vida en Ecuador. El padre de Rendón fungió como embajador en Francia.
A principios de su carrera, Rendón vivió la vida bohemia del artista parisino, luchando para ganar dinero. Vendía pequeños trabajos hechos de cobre para obtener dinero para pintar. En 1937, exhibió su obra en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, y en Quito en 1939. Estas exhibiciones tuvieron un enorme impacto en los grandes maestros que vivían en estas ciudades en esos tiempos. Las obras fueron modernas y abstractas por naturaleza. Rendón predicó: "el papel del pintor es organizar las posibilidades que le son ofrecidas". El trabajo de Manuel Rendón es vasto y ha influenciado grandemente generaciones de maestros artistas en toda América Latina y Europa
JUEGO ENTRE COLUMNAS
AUTOR: MANUEL REDÓN SEMINARIO EPOCA: SIGLO XX
MOVIMIENTO: Abstraccionismo
TÉCNICA: Óleo sobre lienzo
ESTILO: Utiliza colores ocres, azul, negro y blanco en un plano bidimensional
CONTENIDO: La temática que usa el artista en esta pintura es abstracta
GRACCE PÓLIT
Nació en Guayaquil, estudiaba artes plásticas y pintar se convirtió en su pasión.
![Mi foto](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEin0I9CNV2SdPSSXpDM8qD_jRBkuVKDBMnG0FQfVMjubJAkQ-nloxgyYRKfjhPSdk1rcNGfCuFC29xSQdjDkKb7BlGYYQGN9FFRK1nFASI2NPCG0Si1gyDif1JuRdtbbNk6SXCUxQgPgqg/s220/gracefotoperfil.jpg)
Grace viajó a Madrid a la Real Academia San Fernando para continuar sus estudios de artes plásticas, se dedicó de lleno a este exquisito arte reservado a los espíritus elegidos.
Grace colaboró en la restauración del Museo de Arte Contemporáneo de Quito, un trabajo valioso que ayudó a rescatar y preservar joyas de arte antiguo que se estaban destruyendo.
TIERRA O GENEROSIDAD
AUTOR: GRACE PÓLIT
EPOCA: 1983
MOVIMIENTO: Neofigurativo, neorrealista
TÉCNICA: Acrílico sobre lienzo
ESTILO: Utiliza colores ocres, tierra con una pincelada suave
CONTENIDO: La temática que usa esta artista en esta pintura es el realismo mágico al hacer que los pliegues de las montañas generen el cuerpo de una mujer jugando con cierto erotismo, transmitiendo la importancia a la vida y recursos que nos proporcionan la mujer y la tierra como madre.
LA MUÑECA ROTA
AUTOR: GITTI NEUMAN
EPOCA: 1961
MOVIMIENTO: Neofigurativo, neorrealista
TÉCNICA: MIXTA
ESTILO: Utiliza colores ocres, rojo, celeste con una pincelada suave descomponiendo en 5 piezas importantes el cuerpo de una mujer y resaltando las mismas sobre un fondo negro.
CONTENIDO: La temática que usa el artista en esta obra es muy interesante ya que según su concepción divide al cuerpo de la mujer en 5 partes con una composición radial generando movimiento e importancia en cada uno de los elementos y relacionandolos entre si.
No hay comentarios:
Publicar un comentario